Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Se requieren cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

MV. Gerardo Villalobos, MSc.

Médico Veterinario

MV. Gerardo Sanchez MSc.

Médico Veterinario

Prof. Dr. Mauricio De Franceschi

Médico Veterinario

Dr. Pablo Chacana

Investigador

Silvina Pinto

Médico Veterinario

¿Los productos naturales en la Salud Intestinal, realmente funcionan?

Mucho se habla y muy a menudo sobre el uso de productos naturales para mantener y mejorar la salud intestinal, especialmente desde que en muchos países se ha ido prohibiendo el uso de Promotores de crecimiento antibióticos (APC´s) en la producción animal. Cada día la lista de productos prohibidos o no deseados se va haciendo más larga y así mismo va creciendo el interés de productores y veterinarios por conseguir alternativas naturales que verdaderamente cubran sus expectativas en el control y reducción de patógenos intestinales, sosteniendo y mejorando la microbiota y generando beneficios y mejoras en los parámetros zootécnicos y sobre todo que generen una buena relación costo beneficio.

A lo anterior hay que considerar que el mundo está cambiando y con ello la percepción, la conciencia y los hábitos de los consumidores en relación con los sistemas de producción y el bienestar animal, la ingestión de alimentos más saludables, sin químicos y por supuesto proteína animal libre de antibióticos ni aditivos químicos y que además no cueste más. Todo esto indudablemente hace más difícil no solo producir eficientemente sino de manera rentable en un mercado por demás globalizado y mucho más competitivo.

Viendo el panorama descrito, la aparición de productos de origen natural para la sustitución de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) se ha convertido en una carrera acelerada de investigación, desarrollo y mercadeo entre grandes empresas farmacéuticas, de medicina Ayurvédica y de biotecnología con el objetivo de conseguir soluciones reales y un posicionamiento en un mercado del cual se sabe que quiere y necesita cambios.

¿Cuáles son los tipos de productos naturales disponibles?

Muchas veces se tiende a generalizar el termino de producto natural, pero existe una amplísima variedad de productos con aplicaciones y funcionalidades diversas y objetivos distintos, de calidad variable y que, si bien son de origen natural, no todos lo son al 100% por intervenir procesos y solventes químicos en su método de extracción.

Entre los productos de origen natural se encuentran Probióticos, Prebióticos y combinaciones de ambos denominados Simbióticos. Existen también productos que se obtienen por destilación para obtener las sustancias más volátiles de las plantas y a los que se les denomina Aceites Esenciales, y para los cuales se pueden usar no solo semillas sino diversas partes de plantas. Por otro lado, existen los Extractos Vegetales, que se obtienen a través de la maceración también de diversas partes de plantas y de semillas para lo cual pueden usarse diversos medios o solventes y están las oleorresinas que son las más empleadas para la concentración de elementos contenidos en las especias mediante el uso de solventes volátiles como hexano, acetona, acetato de etilo, etc.

También dentro de los productos denominados naturales encontramos los ácidos orgánicos con amplio uso en la industria alimentaria y en la salud animal.

Por último, encontramos a los productos herbales, estos provienen de mezclas o combinaciones de plantas, los cuales básicamente son compuestos de una o varias partes de diferentes plantas y cuya característica principal radica en que para su elaboración solo se emplean métodos físicos; secado, triturado y molido o pulverizado, pero siempre en su estado natural y como tal no sufren ningún tipo de proceso o extracción química.

Es importante señalar que en la producción orgánica (tanto pollos como huevos) para poder conservar el estatus de orgánico y ser catalogado como tal, no pueden usar dentro de los ingredientes de sus alimentos o materias primas ningún producto que tenga implícito un proceso químico dentro de su elaboración, es decir, Extractos y Oleorresinas en los que se emplee algún solvente químico no pueden ser empleados.

¿Que diferencia hay en usar un producto herbal, un Extracto Natural y un Aceite Esencial?

Es importante resaltar, que existen diferencias bien marcadas entre un producto extraído de plantas y un producto herbal con sus elementos tal cual los encontramos en la naturaleza.

Para todos los casos, la intención de los productos naturales de origen vegetal es aprovechar los atributos y propiedades específicas que hoy en día son bastante conocidos en los diferentes fitoquímicos o fitoalexinas que contienen las plantas y sus partes. Estos fitoquímicos contenidos en las semillas, hojas, tallos o cualquier parte de las plantas pueden estar cantidad, en diversidad y concentración muy variable, con presencia de un solo tipo de fitoquímico como componente o en una amplia combinación de ellos que generan efectos sinérgicos en su acción.

En esto último es donde reside la gran eficiencia y el complejo entendimiento de los múltiples mecanismos de acción que tienen los productos herbales, ya que este tipo de producto al ser en su mayoría de origen poli-herbal contienen complejas y múltiples asociaciones de fitoquímicos que trabajan de manera independiente y a la vez de manera sinérgica generando mecanismos de acción complejos que resultan en una mayor respuesta del organismo animal a las acciones para la cual se haya diseñado la mezcla poli-herbal.

¿Que efectos pueden tener los fitoquímicos de los productos herbales?

Los productos de herbales son tan diversos y diferentes como la cantidad de plantas y sus combinaciones sea posible de realizar. No existe ningún producto herbal igual a otro, tal vez dos productos puedan tener aplicaciones similares pero los efectos en el organismo animal, la respuesta del órgano blanco y el desempeño final en los animales va a ser diferente en tanto y en cuanto sea variable la concentración de un determinado fitoquímico, la asociación y sinergia de varios fitoquímicos contenidos en la mezcla herbal para generar un mayor efecto y estimulación en el organismo animal.

Entre las características encontradas y comprobadas en los productos están:

  • Son productos de complejos fitoquímicos de múltiples funciones.
  • Intervienen activando o modulando mediadores químicos (IL) y receptores de actividades metabólicas, (PPAR´s ; PRR´s ; TPRV1).
  • Acción antioxidante (disminuye el estrés oxidativo).
  • Efecto anti-inflamatorio.
  • Acción antimicrobiana, anticoccidial, antifúngica, antiviral. (Son Selectivos).
  • No crean resistencia antimicrobiana.
  • No tóxicos y sin período de retiro.
  • Estimulan la respuesta inmune (Inmunomoduladores).
  • Estabilizan la microbiota (Eubiosis).
  • Mejoran la palatabilidad y/o mejoran el consumo del alimento.
  • Sinergia con Probióticos y otros Fitobióticos.
  • Se usan como mejoradores de desempeño (GDP y CA).
  • La actividad de los fitoquímicos ya está comprobada.

Los productos de herbales son tan diversos y diferentes como la cantidad de plantas y sus combinaciones sea posible de realizar. No existe ningún producto herbal igual a otro, tal vez dos productos puedan tener aplicaciones similares pero los efectos en el organismo animal, la respuesta del órgano blanco y el desempeño final en los animales va a ser diferente en tanto y en cuanto sea variable la concentración de un determinado fitoquímico, la asociación y sinergia de varios fitoquímicos contenidos en la mezcla herbal para generar un mayor efecto y estimulación en el organismo animal.

Clasificación y funcionalidad de algunos de los compuestos Fitoquímicos mas empleados en los productos herbales.

Terpenos

Los terpenos funcionan como antioxidantes, estos protegen a los lípidos, a la sangre y a otros fluidos corporales contra el ataque de radicales libres, tales como algunas especies de oxígeno reactivo, grupos hidroxilos, peróxidos y radicales superóxidos. Los terpenos más intensamente estudiados son los carotenoides y los limonoides.

Carotenoides

Esta subclase de terpenos se encuentra en los pigmentos de color amarillo intenso, naranja y rojo de algunos los vegetales. La familia de los carotenoides, incluyen dos tipos de moléculas: carotenos y xantofilas. Los carotenos, incluyen alfa, beta y epsiloncaroteno, los únicos que poseen actividad como vitamina A.

Los carotenos tienen un efecto favorable para el sistema immunológico y protegen a la piel contra la radiación ultravioleta.

Las xantofilas son importantes porque parecen ejercer una función protectora en favor de la vitamina A, la vitamina E y otros carotenoides, en contra de los procesos de oxidación.

Saponinas

son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, en general las saponinas producen una acción expectorante, diurética, depurativa, tónico-venosa y de disminución del colesterol. Por su capacidad para disminuir la tensión superficial de los líquidos contenidos en la dieta, facilitan la digestión y la absorción de nutrientes. Por otro lado, una de las acciones mas buscadas de las saponinas es su dinámico efecto sobre la integridad de las membranas de los protozoarios, demostrando tener un efectivo efecto anticoccidial.

Fitoesteroles

Los fitoesteroles están presentes en la mayoría de las plantas. Los fitoesteroles tienen habilidad para bloquear la absorción del colesterol.

Fenoles

Los fenoles protegen a las plantas contra los daños oxidativos y llevan a cambio la misma función en el organismo animal.

La característica principal de los compuestos fenólicos es su habilidad como anti-inflamatorios, ya que bloquean la acción de enzimas específicas que causan inflamación. Los fenoles también modifican los pasos metabólicos de las prostaglandinas, y por lo tanto, protegen la aglomeración de plaquetas. También son potentes antioxidantes y como tales atrapan radicales libres, y previenen que éstos se unan y dañen las moléculas de ácido desoxiribonucleico (DNA), un paso crítico en la iniciación de los procesos tumorales.

Como antioxidantes, los fenoles también previenen la peroxidación de lípidos, los cuales, siendo radicales libres pueden causar daño estructural a las células normales.

El grupo de los fenoles incluye a los flavonoides y sus subgrupos las antocianidinas, las catequinas, los ácidos gálicos y las isoflavonas.

Las catequinas tienen propiedades antibacterianas y actúan sobre la porción lipídica de la membrana citoplasmática de los microorganismos patógenos provocando disminución del consumo de oxígeno y alteración de la cadena respiratoria

Flavonoides

Estos compuestos favorecen también los efectos del ácido ascórbico (vitamina C). La actividad biológica de los flavonoides incluye su acción contra alergias, inflamaciones, atrapan radicales libres y hepatotoxinas, evitan la aglomeración de plaquetas, tienen actividad antimicrobiana y antiviral y tienen acción inhibitoria de ciertas enzimas.

Conclusiones

Los productos naturales son y serán cada vez más una alternativa de primera elección ante la necesidad de disponer de soluciones no antibióticas ni químicas sintéticas para el control de enfermedades, muchos de estos productos han demostrado ser efectivos para reducir la incidencia de diversas patologías y se ha comprobado sus efectos y beneficios mediante numerosos estudios científicos llevados a cabo por instituciones científicas y de investigación de renombre a nivel mundial. La calidad, efectividad y eficiencia de los productos de origen natural y muy específicamente de los productos poli-herbales va a depender del tipo de compuestos fitoquímicos que contenga esa mezcla, la concentración del ellos y de la sinergia que se genere entre estos compuestos. Por último y he aquí el pilar fundamental de que realmente un producto natural funcione es el fabricante, el “Know How” o conocimiento del fabricante sobre la Ayurveda, el dominio de los procesos biotecnológicos para la elaboración de este tipo de productos, de la investigación y el desarrollo realizado al producto y sobre todo, de la comprobación mediante pruebas in vivo realizadas en campo sobre el desempeño de sus productos y el comportamiento de los animales.

Copyright ©: 2007-2024 Nuproxa Switzerland Ltd. All Rights Reserved. Any reproduction (total or partial) of this content without prior authorization is forbidden.


0 Comentarios

Subscribe
Notify of
guest


0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

MV. Gerardo Villalobos, MSc.

Médico Veterinario

Artículos


La Importancia de un Programa de Monitoreo en Salud Intestinal en una Granja Avícola

Artículos

La Importancia de un Programa de Mon…

La salud intestinal en la avicultura es un factor crucial que influye directamente en el rendimiento productivo, la...

Factores que Afectan la Absorción de Calcio en la Gallina Ponedora y sus Consecuencias en la Calidad del Huevo

Artículos

Factores que Afectan la Absorción de…

El calcio es un mineral esencial para la salud ósea y la producción de huevos en las gallinas ponedoras. La capacid...

Entendiendo las diferencias entre un Protector Hepático y un Modulador Hepático en Avicultura

Artículos

Entendiendo las diferencias entre un…

La salud hepática en la avicultura es un factor crucial para garantizar el bienestar y el rendimiento óptimo de las...

Diagnóstico Forense de una Enfermedad en una Granja Avícola, Herramientas y Procedimientos

Artículos

Diagnóstico Forense de una Enfermeda…

En la industria avícola, el diagnóstico preciso y oportuno de enfermedades es fundamental para prevenir la propagac...

Contacto


    Podcasts